Arquitectura de microservicios
Una arquitectura de microservicios es un enfoque para construir una aplicación de servidor como un conjunto de pequeños servicios. Es decir, una arquitectura de microservicios está orientada fundamentalmente hacia el back-end, aunque también se está usando el enfoque para el front-end. Cada servicio se ejecuta en su propio proceso y se comunica con otros procesos utilizando protocolos como HTTP/HTTPS, WebSockets o AMQP. Cada microservicio implementa una funcionalidad específica, de principio o fin, del negocio o del dominio, dentro de los límites de cierto contexto. Además, cada uno se debe poder desarrollar y desplegar de forma independiente. Finalmente, cada microservicio debe poseer su modelo de datos y su lógica de dominio relacionados (soberanía y gestión descentralizada de datos) que pueden estar basados en diferentes tecnologías de almacenamiento de datos (SQL, NoSQL) y diferentes lenguajes de programación.
¿Por qué una arquitectura de microservicios? En resumen, porque proporciona agilidad a largo plazo. Los microservicios facilitan el mantenimiento en sistemas complejos, grandes y que requieren alta escalabilidad, porque permiten crear aplicaciones basadas en muchos servicios, que se despliegan independientemente y que tienen ciclos de vida granulares y autónomos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario