Estilos de comunicación con microservicios I - Comunicación con HTTP y REST

Estilos de comunicación

Existen muchos protocolos y opciones que pueden usar, según el tipo de comunicación que se requiera. Si se está usando un mecanismo basado en peticiones/respuesta síncrona, el protocolo HTTP y el enfoque REST son los más comunes, especialmente si los servicios están publicados fuera del host Docker o del cluster de microservicios. Para la comunicación interna entre servicios, también pueden utilizar mecanismos de comunicación binarios, como la comunicación remota de Service Fabric o WCF utilizando el protocolo TCP. Por otro lado también se pueden usar mecanismos asíncronos basados en mensajes como AMQP.

Se puede usar un formato no estándar para la comunicación interna entre los microservicios, si trabaja dentro de un host Docker o clúster de microservicio o para aplicaciones cliente propietario que hablen con los microservicios.

Comunicación con HTTP y REST

Cuando un cliente usa la comunicación petición/respuesta, envía una petición a un servicio, luego el servicio procesa y envía una respuesta. La comunicación petición/respuesta es especialmente adecuada para consultar datos de una interfaz de usuario en tiempo real desde las aplicaciones cliente. Por lo tanto, en una arquitectura de microservicio probablemente usara este mecanismo de comunicación para la mayoría de las consultas.

Un estilo arquitectónico popular para la comunicación petición/respuesta es REST. Este enfoque se basa en el protocolo HTTP y está estrechamente relacionado con ello; comprende de verbos HTTP como GET, POST, PUT y DELETE. REST es el enfoque de comunicación que se utiliza con más frecuencia al crear servicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contenido desarrollo de software - Arquitectura Software

ENUM en JAVA