Una aproximación a DDD - Parte I

 Diseño guiado por el dominio (DDD)

El diseño guiado por el dominio (DDD) es un enfoque para el desarrollo de software que propone un modelado rico, expresivo y evolutivo basado en la realidad del negocio. El dominio representa lo que hace una organización y la forma en que lo hace.

Con esta aproximación los expertos del dominio y los desarrolladores se sitúan en el mismo nivel empleando un lenguaje ubicuo. No hace falta ninguna traducción de términos entre ellos porque todos hablan un lenguaje común, que se plasma hasta en el código de programación. No es necesario que el lenguaje siga los estándares de la industria que representa: utiliza los términos y acciones que en el negocio se dan.

El lenguaje ubicuo que se usa crece y cambia con el paso del tiempo. Nadie es capaz de conocer el dominio de un negocio completo porque este forma parte de un proceso de descubrimiento continuo. Si la organización sigue una estrategia de desarrollo ágil, en cada iteración se refina el modelo de forma incremental y este plasma en todo momento el software en funcionamiento.

Para su tratamiento, las áreas independientes del dominio se transforman en contextos delimitados. Cada contexto delimitado es un límite explícito que tiene su propio lenguaje ubicuo. Un concepto tiene un significado dentro de un contexto delimitado, pero fuera de él puede tener un significado totalmente distinto. No se puede tratar de incluir todos los conceptos en un único contexto: se deben separar los conceptos en diferentes contextos y entender las diferencias que existen para un concepto llamado igual en uno y otro contexto.

¿Te has enterado de algo?, YO NO...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contenido desarrollo de software - Arquitectura Software

ENUM en JAVA