Documentación de pruebas
Tomando como referencia el estándar IEEE 829-1983, la documentación mínima que se debe generar durante la fase de pruebas de un ciclo de vida del software es:
1.- Plan de pruebas.
2.- Especificación de los requerimientos para el diseño de los casos de prueba.
3.- Caso de prueba, que incluye, además, la descripción del procedimiento de prueba y al descripción de ítem a probar (véase Capítulo 8).
4.- Reporte de incidentes de prueba.
5.- Resumen de pruebas.
Basándose nuevamente en al definición del IEEE Standard Glossary of Software Engineering Technology, un plan de pruebas es un documento que describe el alcance, enfoque, recursos y planificación de las actividades de prueba deseadas. Identifica los elementos y características a probar, las tareas de prueba, quién realizará cada tarea y cualquier riesgo que requiera planes de contingencia. Cabe destacar que, a pesar de ser un documento que se utiliza en la fase de pruebas, el plan de pruebas debería escribirse en la etapa de diseño, que es cuando se especifíca la arquiectura del sistema y se establecen y detallan los módulos/objetos que van a integrar el sistema. En este momento es mucho más fácil realizar un diseño de los casos de prueba y definir el plan de pruebas.
Seguidamente se lista y se explica un ejemplo estándar del índice de un plan de pruebas:
1.- Introducción al documento
2.- Alcance de la fase de pruebas
3.- Requisitos del entorno de pruebas (hardware y software)
4.- Ítems a probar
5.- Planificación de las pruebas
5.1.- Calendario
5.2.- Equipo de pruebas
5.3.- Responsabilidades (para cada una de las tareas previstas en el plan)
5.4.- Manejo de riesgos (identificación de riesgos y planes de contigencia)
5.5.- Técnicas
5.6.- Estrategía de integración utilizada
6.- Para cada paso de integración
6.1.- Orden de integración
6.2.- Módulos a ser probados
6.3.- Pruebas de unidad para los módulos a ser probados
6.4.- Resultados esperados
6.5.- Entorno de pruebas
7.- Resultados de las pruebas de verificación
7.1.- Datos
7.2.- Condiciones
8.- Resultados de las pruebas de validación
9.- Pruebas de estrés
10.- Monitorización de las pruebas
11.- Referencias y apéndices
No hay comentarios:
Publicar un comentario